Un boato que hace historia
Entrada Cristiana de Elche FOTOS
FOTOGALERÍA
La carroza el Capitán, la Dama y las Infantas, en un
momento de la Entrada Cristiana de anoche. / MATÍAS SEGARRA
Templarios presenta un espectacular acompañamiento al
Capitán Cristiano, José María Mazón
A través de diversos cuadros con profusión de baile,
música y personajes, la comparsa escenificó la iniciación y evolución de un
caballero
GÓMEZ ORTS
ELCHE
9 agosto 2015
La comparsa Templarios protagonizó anoche una de las más
brillantes y espectaculares entradas presentadas nunca por el Bando Cristiano
en Elche. Ofrecieron un largo boato del capitán, José María Mazón, basado en
hechos históricos, que emanan del año 1175, cuando los primeros templarios ya
moran en tierras hispánicas. Un niño de apenas nueve años, hijo de un cetrero
del rey, se fija en aquellos caballeros de túnica blanca y cruz roja en el
pecho, y un sueño le llena su cabeza: poder llegar a ser como ellos, ver mundo
y luchar. Deseo que le concede su padre, quien lo pone en manos de tales
caballeros para que sean sus maestros en la Orden.
ACTOS PARA HOY
Diana libre. A las 9, a cargo de las comparsas de
Moros y Cristianos, desde cábilas y cuartelillos.
'La noche íbera'. A las 12.00, cuentacuentos en la
Rotonda del Parque Municipal.
Fiesta infantil. A las 18.00, en el Paseo de la
Estación, organizada por la Gestora de Festejos Populares.
Desfile Infantil. A las 19.30, a cargo de Moros y
Cristianos, desde Alfonso XII hasta la plaza del Congreso Eucarístico.
Alardo. A las 21, a cargo de Moros y Cristianos, desde
Vicente Blasco Ibáñez hasta Puente de Altamira.
'Prometeo'. A las 22,30, representación a cargo de
Pobladores en la Rotonda del Parque.
Embajadas del Moro y Cristiana. A las 23.00 junto al
Palacio de Altamira.
Mojinos Escozíos. A las 24.00, concierto en la Barraca
Municipal.
Todo ello quedó plasmado a través de diferentes
cuadros y personajes en el boato de la escuadra capitana, que se inició con
heraldos a caballo, estandartes y banderas, seguidos de un caballero templario
y el niño a caballo. Seguía una escuadra infantil, con la colla Sant Antoni de
Alicante. Ya situados en tierras francesas, monjes rezando y entrenamiento
templario, escuadra Dalias y la citada colla.
«En la fiesta no hay distinción de edad y tampoco de
sexo»
Homenaje de Caballeros Halcones a Antonio de Zulueta
Tras la ordenación del joven templario, dentro de las
reglas de humildad y obediencia, aquel chico se convierte en nuevo Maestre, y
desfila el Ballet de Mar Mediterráneo y Puerto de Mesina. Y llega el momento de
la movilización de la Cruzada por la llamada del Papa Urbano III, y al grito de
'Deus Vult' ('Dios lo quiere'), suenan los espectaculares tambores de Almassora,
y se escenifica la captación de soldados, ordenación de nuevos caballeros,
creación del ejército, forja y armas, escuadra Sazalais y la banda Mare de Déu
de Loreto de Santa Pola.
El boato fue ideado por el propio Capitán, que trabajó
en su desarrollo durante casi un año
Hora de partir a Oriente, con bendición de soldados,
escuadra Mariscales, banda de música, escuadra La Troya, ballet Las Arenas del
Tiempo, y otra colla. Tras cruzar el desierto, se escenificó la gran batalla de
Arsuf, contra Saladino, con carga templaria, conquista de la fortaleza,
turcopólos en dromedario, escuadra Sarracenos y nueva banda de música.
La victoria cristiana trae consigo numerosas pérdidas
humanas, y así se contemplan los heridos y carro de muertos, seguidos del
ballet Leyenda y Mitos, otra banda, reliquias y tesoros, escuadra Milicias y
banda. Como regocijo y homenaje, capitanes moros y cristianos de los últimos
diez años, gran bandera templaria, Coral Crevillentina, con el Capitán, José
María Mazón Juárez; acompañado de la Dama, Loreto Márquez Ferrer, e Infantas,
sus hijas Loreto, Ania y Paula Mazón Márquez, y banda de música.
Y para cerrar el largo boato -una hora
aproximadamente-, el final del gran capitán, con los '7 pecados capitales', la
tumba del Maestre y Muerte rendida y Ángeles custodios, cerrando escuadra
Priores, banda y cierre del monasterio.
Un cuidado, vistoso y animado boato ideado por el
propio Capitán, en el que ha trabajado casi un año con sus colaboradores. La
historia y las tradiciones se mezclaron para dar color y calor a tan históricos
acontecimientos, trabajo que el público supo recompensar con sus constantes
aplausos. A continuación marcharon el resto de comparsas cristianas.
En la tribuna de la Plaça de Baix presenció el desfile
junto a las autoridades locales el alcalde de San Vicente del Raspeig, Jesús
Villar.
Recuerdo a los difuntos
Tras la primera diana oficial, y como culminación de
la misma, todas las comparsas de Moros y Cristianos, acompañadas de sus
respectivas bandas de música, finalizaron ayer por la mañana su recorrido en la
iglesia de El Salvador, donde tuvo lugar la misa en memoria de los festeros
fallecidos desde el pasado año. Ceremonia religiosa que fue presidida por el
reverendo Antonio Zaragoza, director de la Obra de Salesianos.
En el curso de la misma, el ofertante leyó la lista,
bastante numerosa de fallecidos, concretamente Miguel Giménez, José Manuel
Martínez, Dania Bellido, Juan José Llopis, Francisco Boix, Bibiana Pérez y
Evelio Barambio, en memoria de los cuales se llevó a cabo una rogativa.
A renglón seguido se efectuó una ofrenda floral, con
dos coronas y sendos ramo de flores portados por los capitanes Moro y
Cristiano, que fueron depositados junto a la imagen del Cristo de la Fe, que se
había situado al lado del altar. Igualmente, numerosos integrantes de ambos
bandos festeros depositaron en las coronas un considerable número de cintas
recordatorias de compañeros y compañeras fallecidos con anterioridad. Al
término de la ceremonia religiosa, todas las comparsas, con el consiguiente
acompañamiento musical, realizaron pasacalles hasta sus respectivas sedes,
llenando de colorido y ambiente musical las calles.
Embajadas
Los integrantes de Moros y Cristianos vivirán esta
noche, a las 23.00, uno de sus actos más destacados, la Embajada del Moro y, a
continuación, la Embajada Cristiana, con la entrega de la ciudad al Rei En
Jaume I. Será, como siempre, junto al Palacio de Altamira, y la escenificación
se podrá seguir desde las gradas instaladas en el lugar.
(NOTICIA Y FOTOS PUBLICADAS POR EL DIARIO LA VERDAD)
No hay comentarios:
Publicar un comentario